Secretaria de Educación
Área de Calidad Educativa
MISAEL OCTAVIO PÉREZ FONSECA
Coordinador Área Calidad Educativa
NATALIA MEDINA MORENO
Profesional Evaluación
MARIVEL RINCÓN VELANDIA
Profesional Mejoramiento
CALIDAD EDUCATIVA
Se fundamenta en la orientación del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL según el cual una “Educación de Calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.
Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país”.
El Macro Proceso de Calidad Educativa “Gestión de la Calidad del Servicio Educativo en Educación Preescolar, Básica y Media” se divide en dos (2) Sub Procesos:
- Gestión de la Evaluación Educativa
- Garantizar el Mejoramiento Continuo de los Establecimientos Educativos
GESTION DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PROPÓSITO
- Apoyar a los establecimientos Educativos Oficiales y no Oficiales en el uso de la información de los resultados de las evaluaciones educativas para la toma de decisiones.
- Desarrollar acciones para el fortalecimiento en las áreas de la gestión escolar.
- Garantizar el mejoramiento continuo de los establecimientos educativos del municipio.
- Analizar y promover la utilización de los resultados de las evaluaciones de estudiantes con fines de mejoramiento.
- Analizar y promover la aplicación y uso de resultados de las evaluaciones de docentes y directivos docentes de establecimientos educativos oficiales con fines de mejoramiento.
- Orientar la ruta del mejoramiento institucional en los establecimientos educativos.
GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
PROPÓSITO
- Gestionar el Plan de apoyo al mejoramiento PAM
- Orientar el fortalecimiento y gestión del Proyecto Educativo Institucional PEI de los establecimientos educativos oficiales.
- Orientar la gestión de la autoevaluación institucional y los Planes de Mejoramiento Institucional – PMI de los establecimientos educativos oficiales.
- Elaborar y ejecutar el plan territorial de formación docente.
- Orientar estrategias para implementar proyectos pedagógicos transversales desde los proyectos educativos institucionales de los establecimientos educativos oficiales.
- Orientar estrategias para la articulación entre los diferentes niveles educativos, desde los proyectos educativos institucionales de los establecimientos educativos oficiales.
- Gestionar el uso y la apropiación de medios y tecnologías de información y comunicación – MTIC en los establecimientos educativos oficiales.
- Fortalecer las experiencias significativas de los establecimientos educativos oficiales