Preguntas Frecuentes Jurídica

¿Me notifique de la resolución hace un tiempo y quiero saber por qué no me han pagado?

Una vez notificado, Fiduprevisora elabora una nómina de pensiones, reliquidaciones pensiónales, sustituciones, pensiones post-morten con fecha de pago los 20 de cada mes, en la cual se incluyen todas las resoluciones recibidas hasta el 10 del mes anterior y nóminas diarias de cesantías parciales y cesantías definitivas.

Si tengo apoderado, ¿a favor de quien se ordena el pago?

El pago se ordena a favor del docente por ser el titular del derecho.

¿Cómo se liquida un seguro por muerte con el sistema de régimen de prima media con prestación definida?

Los docentes vinculados después de la ley 812 de 2003 no tienen derecho a seguro por muerte. Esta prestación no está contemplada para el régimen de prima media, esta se reemplaza por el auxilio funerario para cotizantes

¿Cuál es el trámite de estudio y pago de una prestación?

El docente debe presentar ante la Secretaría de Educación correspondiente, en los formatos adoptados para el efecto, la solicitud de reconocimiento de la prestación, junto con los documentos exigidos según el caso. La Secretaría de Educación adelanta el estudio pertinente y elabora el proyecto de Acto Administrativo de reconocimiento de la prestación, enviándolo junto con todos los anexos a Fiduciaria La Previsora S.A. De acuerdo con las disposiciones de la Ley 962 de 2005 y el Decreto 2831 de 2005, Fiduprevisora, a través de un equipo especializado revisa el proyecto de acto administrativo y lo aprueba o niega devolviéndolo a la Secretaría de Educación con las observaciones de forma y /o fondo a que haya lugar. La Secretaría de Educación procede a emitir la Resolución (acto administrativo), reconociendo el derecho y ordenando el pago de la prestación, así mismo procede a la notificación al docente y una vez la Resolución se encuentra ejecutoriada envía una copia de la misma a Fiduprevisora para proceder al pago. Para el pago efectivo de la prestación económica Fiduprevisora realiza nóminas periódicas con la frecuencia que se requiera. El competente para corregir los proyectos de acto administrativo o los actos administrativos ejecutoriados, es la Secretaría de Educación. Fiduprevisora sólo tiene facultades para hacer las observaciones a que haya lugar.

¿En dónde radico mi solicitud de Prestación Económica?

En la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en sexto piso de la Alcaldía municipal

¿En qué eventos el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio paga cesantías parciales?

Para liberación de hipoteca, compra de vivienda, construcción y remodelación o reparación de vivienda de propiedad del educador o de su cónyuge. La ley 1071/06, se autorizó cesantías para estudios.

¿Cuál es el teléfono del Fondo de Prestaciones del Magisterio en Bogotá?

Los teléfonos son: Línea Gratuita Nacional: 018000919015 Fijos: 5940194 – 5945111 – 2102365